
Entre los diversos puntos comentados se destacó la diferencia entre Globalización y Globalización del Derecho. Señalando que mientras el primer término atiende a un fenómeno complejo, sistémico y multidimensional que implica cambios sociales, económicos, territoriales e incluso culturales, con aspectos tanto positivos como negativos; el segundo toma su enfoque desde la aplicación del Derecho Comparado y el Derecho Internacional tomando en consideración las familias y nuevas estructuras jurídicas.
Este tipo de actividades son de gran relevancia para los estudiantes de Derecho, quienes tienen la oportunidad de conocer los puntos de vista y experiencias de expertos no sólo de su propia Universidad sino de universidades de otros países del mundo, lo cual enriquece mucho su formación.