logo

banner l

Pulpos buscan aguas más profundas ante el calentamiento de los océanos

Pulpos buscan aguas más profundas ante el calentamiento de los océanos

México es el segundo país exportador de pulpos en el mundo; se calcula que su producción pesquera es de 20 mil a 30 mil toneladas al año, solo en la Península de Yucatán. Sin embargo, esta especie podría alejarse hacia aguas más profundas ante los efectos del calentamiento de los océanos.

Así lo afirmó el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, Carlos Rosas Vázquez, titular del Laboratorio de Ecofisiología Aplicada, ubicado en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación ... Leer más.

“Rompecabezas geológico” demuestra unión entre sur de México y Centroamérica

“Rompecabezas geológico” demuestra unión entre sur de México y CentroaméricaPor primera vez geofísicos obtuvieron evidencia física de que hace 120 millones de años parte de Oaxaca estaba unida a Centroamérica, a través de lo que hoy es Nicaragua y Colombia, reveló un estudio elaborado por científicos del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM.

Bernardo Ignacio García Amador, del Laboratorio de Paleomagnetismo y Magnetismo de Rocas de dicha entidad académica y titular de la investigación, explicó que desde hace tiempo se había sugerido que estuvo incorporada al sur de ... Leer más.

En riesgo, animales y plantas que viven en la megalópolis mexicana

En riesgo, animales y plantas que viven en la megalópolis mexicana

Cacomixtle, zorra gris, teporingo, ajolote, lince, gran variedad de aves y plantas vasculares, son algunas especies que sobreviven en la megalópolis mexicana, uno de los principales centros urbanos del mundo conformado por la Ciudad de México y los estados de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Comparte zonas urbanas densamente pobladas con algunos sitios verdes donde animales y plantas luchan por subsistir en espacios cada vez más fragmentados, destacaron en entrevista David ... Leer más.

Promueven valor y beneficios del suelo

Promueven valor y beneficios del suelo

En México más de la mitad de los suelos están degradados, a pesar de que se trata de un recurso vivo asociado con los ecosistemas básicos de la vida, incluso los que proveen a todas las especies de oxígeno, agua y acceso a los alimentos, apuntó la coordinadora del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM, Blanca Prado Pano.

Algunos modelos prospectivos estiman que de 2010 a 2030 se registrará una pérdida anual promedio de 219 hectáreas en la urbe, añadió ... Leer más.

Exposición en 3D amigable al tacto

Exposición en 3D amigable al tactoEl Instituto de Geología (IGl) de la UNAM creó la exposición “Patrimonio fósil nacional”, diseñada para personas con debilidad visual, por lo cual los textos y materiales cuentan con fichas de lectura en braille y en español.

Se integra por réplicas en resina impresas en 3D de peces fosilizados, estrellas de mar serpiente, trilobites, microorganismos, manitas de pterodáctilo, entre otras piezas que forman parte de la Colección Nacional de Paleontología creada por dicha entidad académica.

En ... Leer más.

Obesidad y sobrepeso dificultan el desarrollo en México

Obesidad y sobrepeso dificultan el desarrollo en MéxicoEn México se observa un crecimiento sostenido de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de población, lo cual afecta las posibilidades de desarrollo del país, alertó el académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Agustín Rojas Martínez.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2022), la ganancia excesiva de peso inicia a partir de los primeros años de vida. En niñas y niños de 5 a 11 años la prevalencia de sobrepeso registró incremento de ... Leer más.