logo

banner l

El Derecho, instrumento de transformación social

El Derecho, instrumento de transformación social

A lo largo de la historia de México, abogadas y abogados han desarrollado un papel importante en el crecimiento del país, al ser protagonistas de los grandes cambios nacionales con la creación de instituciones y mediante su ejercicio profesional para alcanzar mejores condiciones de vida, considera la académica de la Facultad de Derecho de la UNAM, Patricia Lira Alonso.

A partir del punto de vista de género, a finales del siglo XIX y principios del XX las mujeres empezamos a ocupar espacios ... Leer más.

Disipadores de energía sísmica de la UNAM aminoran daños en edificaciones

Disipadores de energía sísmica de la UNAM aminoran daños en edificaciones

En el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM expertos desarrollan disipadores de energía sísmica que reducen los efectos de los movimientos telúricos en las construcciones, razón por la cual está cerca de lograrse el objetivo de que las estructuras de las construcciones no se dañen con los terremotos, aún con los de mayor magnitud, y sean muy seguras.

El equipo encabezado por Héctor Guerrero Bobadilla ha innovado diversos dispositivos –uno de ellos ya patentado, transferido y comercializado por ... Leer más.

La moda en calzado también es creación universitaria

La moda en calzado también es creación universitaria

“Flowalk” es el nombre del primer calzado creado por Karla Quintina Mendiola, alumna del 8.º semestre de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM; se trata de una bota con suela y plataforma blanca, además de cierre simétrico.

“Este trabajo surgió un poco con la fluidez y un tanto con la inspiración de la pintura de La Ola (La Gran Ola de Kanagawa, estampa japonesa del pintor Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833). Abstraje un poco las curvas, las integré y ... Leer más.

¡VAMOS AL GOYA!

¡VAMOS AL GOYA!Estas cuatro letras no se pronuncian, se exclaman, denotan la identidad sonora de la Universidad Nacional: el “Goya”. Fue creado en 1946 y atribuido a José Luis Rodríguez “Palillo” (1934-2005), entonces alumno de la Preparatoria 1, ubicada en San Ildefonso, en el Antiguo Barrio Universitario, cuando convocaba a otros a apostarse en las butacas del Cine Goya.

El inmueble, ya desaparecido (1925-1967), estaba ubicado en el número 44 de la calle de El Carmen, en el Centro Histórico de la Ciudad de ... Leer más.

En la UNAM creamos tecnología de punta con sentido humanístico

En la UNAM creamos tecnología de punta con sentido humanístico

En el Laboratorio de Tecnologías Emergentes y Robótica, del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM, se crea tecnología aplicada con alto beneficio social; por ejemplo, pinzas robóticas, robots teleoperados, o prótesis de extremidades para humanos y animales.

Para ello se emplea análisis, investigación, diseño, fabricación, implementación y evaluación de productos hechos por medio de desarrollos emergentes y sistemas computacionales elaborados en la Industria 4.0 (Cuarta ... Leer más.

Reportan en atlas socioecosistémico diagnóstico de Río Grande de Comitán y Lagos de Montebello

Reportan en atlas socioecosistémico diagnóstico de Río Grande de Comitán y Lagos de Montebello

El “Atlas del Socioecosistema: Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas”, elaborado por científicos de la UNAM, contiene información sobre el hábitat, las personas que lo habitan y utilizan sus recursos, así como la razones por las cuales parte de los lagos de la zona han perdido su coloración turquesa y diversos azules.

Marisa Mazari Hiriart, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional, y coordinadora de la publicación -junto con Paola Massyel García Meneses-, ... Leer más.