logo

banner l

No más miedo: talento IBERO Puebla crea peluche de apoyo emocional

No más miedo: talento IBERO Puebla crea peluche de apoyo emocional

A través de su experiencia personal, la estudiante desarrolló un compañero de aventuras que ayudará a los más pequeños a ya no sentir miedo, sobre todo a la oscuridad.

Los miedos en edades tempranas suelen causar afectaciones en las infancias que los padecen y en quienes los rodean. Su atención temprana no solo tiene que ver con un cambio actitudinal a corto plazo, sino también para el futuro del desarrollo, pues en la adultez es posible que se presenten múltiples problemas relacionados con el ... Leer más.

Artivismo e iconoclasia: ¿cuál es el futuro del arte?

Artivismo e iconoclasia: ¿cuál es el futuro del arte?

A lo largo de los años, ha demostrado que su impacto trasciende de lo estético. Un retrato de una mujer desconocida puede convertirse en un símbolo universal, como lo es la Mona Lisa de Da Vinci. Sin embargo, el arte no solo crea; también destruye, resignifica y denuncia. Es una impresora de lo onírico e imaginario, pero también un espejo que refleja las tensiones, valores y contradicciones de la sociedad.

Pero ¿qué tienen en común una estatua decapitada y el retrato de la reina de Inglaterra con ... Leer más.

Traficópolis: ¿por qué Puebla es una ciudad sometida a la mala movilidad urbana?

Traficópolis: ¿por qué Puebla es una ciudad sometida a la mala movilidad urbana?

En 2019, un tuit llamó la atención a uno de los problemas más prevalentes de las ciudades actuales: la movilidad urbana. En él, el usuario @urbanthoughts11 acuñaría una frase que sería inmortalizada en miles de memes sobre el tráfico, la mala planeación urbana y las carencias que cientos de ciudades alrededor del mundo padecen: “one more lane will fix it”, que se traduciría al español como “un carril más y lo arreglamos [refiriéndose al tráfico]”.

En el caso de México, el parque vehicular ha ... Leer más.

Volver a nacer después de la violencia: Amandine Fulchiron

Volver a nacer después de la violencia: Amandine Fulchiron La guerra. El conflicto. Ambos son escenarios de horror en que los territorios, los derechos y las personas se ven sumamente vulnerados por la violencia. Sin embargo, las mujeres padecen los efectos más crueles al ser víctimas de agresiones sexuales que vulneran su vida, su bienestar físico y mental, y que las silencia en su búsqueda por justicia.

A este doliente panorama llegó la Dra. Amandine Fulchiron desde hace más de 20 años. Ella vio de primera mano esos dolores que tomó generaciones sanar. ... Leer más.

Comunicar en la crisis: periodistas analizan panorama de derechos humanos en México

Comunicar en la crisis: periodistas analizan panorama de derechos humanos en MéxicoEl país enfrenta un panorama complejo para los derechos humanos, lo cual ha complejizado el libre ejercicio de la comunicación y el periodismo que se dedica a defender estas garantías.
Más de 160 periodistas han sido asesinados en México del 2000 a la fecha. La cifra representa solo una parte de un ambiente hostil que se ha ido incrementando casi al mismo ritmo de la violencia, y que se ha reforzado con narrativas polarizantes, en las que la sociedad, el Estado y el clima de inseguridad han sido ... Leer más.

¡Ni una más!: IBERO Puebla emprende jornada de concientización y memoria por 25N

¡Ni una más!: IBERO Puebla emprende jornada de concientización y memoria por 25NMás de 10 mujeres son víctimas de feminicidio cada día. Más de 20,000 mujeres son obligadas a vivir en refugios junto con sus hijos, a causa de la violencia machista. En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad (ENVIPE) 2024, la tasa de prevalencia delictiva fue de 23,323 víctimas por cada 100,000 habitantes. En Puebla, en un lapso de ocho meses, fueron asesinadas 200 mujeres.

Este panorama urgente fue motivo de alerta y de discusión en 1999, cuando la Asamblea General ... Leer más.