logo

banner l

04udlap01Emilio Padilla Colín, destacado estudiante de Artes Plásticas de la UDLAP obtuvo el primer lugar de la Beca Santander Legacy 2024, apoyo que le permitirá continuar con su formación académica y con el desarrollo de su proyecto plástico y de investigación artística en el que aborda temas sociales y comprometidos con la realidad de la comunidad LGBT+ en México.

Desde sus inicios en el mundo del arte, Emilio mostró un interés particular por explorar técnicas tradicionales como la pintura, escultura y fotografía, las cuales ha ido fusionando con disciplinas contemporáneas como la instalación, el drag y el performance.

Este enfoque interdisciplinario ha sido clave en la evolución artística del estudiante de la UDLAP, permitiéndole crear obras que destacan por su técnica, lo cual, sumado a su capacidad para generar diálogos sobre temas cruciales como la educación sexual, la identidad de género y la inclusión, le ha traído grandes resultados a su vida.

Emilio recuerda como su pasión por el arte comenzó a una edad muy temprana, ya que desde los 8 años tomaba talleres de dibujo y pintura en casas de cultura; por esa razón se integró a la Universidad de las Américas Puebla y gracias a la gran formación recibida ha expuesto en dos muestras individuales y participado en siete exposiciones colectivas, además de ganar, por dos años consecutivos, importantes concursos de dibujo y pintura.

Una de sus obras más recientes de Emilio Padilla es Genderless Bathroom, proyecto de instalación en el que el joven estudiante exploró la relación entre la autoestima, la salud física y la falta de educación sexual en México, particularmente en grupos disidentes. Ese mismo año presentó Pedragogía 1, un performance en el que, a través del drag, abordó temas de educación sexual disidente.

Para Emilio la Beca Santander Legacy 2024 significa un desarrollo personal y una oportunidad para inspirar a otros artistas y estudiantes.

“La Beca Legacy Santander no sólo me ayudará a financiar mi exposición final de la carrera, sino que podré seguir desarrollando proyectos artísticos interdisciplinarios con un compromiso social que como ahora, ayuden a combatir la discriminación hacia grupos vulnerables como la comunidad LGBT+ en México, todo esto desde el arte y la educación”, enfatizó el artista, quien para finalizar, lanzó una emotiva invitación a la comunidad estudiantil de la UDLAP para que se atrevan a soñar en grande y a no ponerse límites.

“Muchas veces dudamos de nuestras capacidades, pero la única barrera somos nosotros mismos. No podemos aspirar al éxito o a cumplir nuestros sueños si no nos arriesgamos. Quiero invitar a todos mis compañeros, desde artes hasta ciencias, a que pongamos no sólo el nombre de la UDLAP en alto, sino también el de México”.

Con una trayectoria artística y académica de excelencia, que incluye también el reconocimiento de la Beca Pamela Ann Maquard en 2022 y su participación en el Programa de Honores de la UDLAP, Emilio Padilla Colín es, sin duda, un orgullo para la Universidad de las Américas Puebla y un claro un ejemplo de cómo el arte, la educación y la perseverancia pueden abrir caminos hacia un futuro más inclusivo y equitativo.