logo

banner l

En esta semana la Secretaría de Gobernación, la cual emitió formalmente la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para 11 municipios del Estado de México (Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco), tras los altos índices de violencia que se registran en la entidad.
 
Entre las medidas dictadas por Gobernación al gobierno de Eruviel Ávila, está definir una estrategia de prevención, vigilancia y seguridad pública; acciones para gestionar la búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas y la elaboración de Protocolos de Actuación y Reacción Policial.
 
Amén de todas las estrategias que pueda realizar el gobierno mexiquense, es importante recalcar que deben incorporarse otras medidas, necesarias para devolver la confianza de los gobernados hacia las instituciones, entre ellas se destacan las siguientes:
 
01derechos011. Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas, brindándoles servicios jurídicos y especializados gratuitos; aumentando la cantidad de cuerpos de policía del sexo femenino.
 
2. Garantizar el acceso universal a los servicios esenciales, siendo como mínimo, las necesidades urgentes e inmediatas de las mujeres mediante líneas de emergencia gratuitas que trabajen las 24 horas, contando con intervenciones rápidas para su seguridad y protección, con viviendas y refugios seguros para ellas y sus hijos, con un seguimiento y apoyo psicosocial, con cuidados post violación y con asesoría de profesionales gratuita para que comprendan sus derechos y opciones.
 
 
3. Otorgar recursos públicos adecuados para ejecutar las leyes y políticas existentes, reconociendo el costo y las consecuencias devastadoras de la violencia contra las mujeres, no sólo por las vidas que han sido directamente afectadas, sino para la sociedad y la economía en general, así como en relación a los presupuestos públicos.
 
4. Invertir en la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres, para enfrentar las causas de base de la violencia contra éstas. Las áreas estratégicas son la educación secundaria de las niñas, el hacer avanzar la salud y los derechos reproductivos, el atender las relaciones internas de la violencia con el VIH; el aumentar la participación y el liderazgo político y económico de las mujeres. La igualdad entre ambos sexos y la erradicación de la violencia contra deben situarse firmemente en el centro del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
 
Sobre este último punto, los gobiernos estatales y municipales pueden tener orientación y buscar apoyo en las organizaciones no gubernamentales, las cuales cuentan con personal especializado y verdaderamente dedicado a estas labores, las hay desde aquellas que colaboran en la prevención como la Asociación de Guías de México, así como aquéllas que tratan con víctimas de la violencia de género y la trata de personas, la cuestión es que haya voluntad política.

 

01derechos02¿En qué consiste la alerta?

Este mecanismo de emergencia conlleva la activación de distintas medidas para intentar prevenir e investigar a fondo los casos de feminicidios y desapariciones en lugares concretos.
 
Según lo establecido en la Ley General de Acceso de Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el objetivo de la alerta es garantizar la seguridad de las mujeres, que eliminar la violencia en su contra y también las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos.
 
Entre las acciones que contempla la alerta según la ley, se encuentran establecer un grupo con perspectiva de género que dé seguimiento a los casos. Otra de las prioridades son implementar acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida.
 
Asimismo se pretende elaborar reportes especiales sobre la zona y el comportamiento de los indicadores de la violencia contra las mujeres. El último punto que se estableció fue asignar los recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la contingencia de alerta de violencia contra las mujeres.