
La rectora de la BUAP reconoció la disciplina, constancia y ejemplo del ex maratonista Sergio Jiménez Cancino, como destacado medallista y quien además es responsable del Laboratorio de Medicina Deportiva en la BUAP, donde impulsa y comparte sus conocimientos con atletas universitarios.
“Él nos ha enseñado que no hay sueños imposibles, que podemos alcanzar las metas, siempre y cuando seamos disciplinados, perseverantes y sepamos lo que queremos en la vida. Gracias Sergio”, expresó.
Originario de San Juan Ixcaquixtla, Puebla, Sergio Jiménez ─quien agradeció a la rectora Lilia Cedillo y a la universidad la distinción que recibió─ cursó sus estudios de nivel medio superior en la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno; posteriormente ingresó a la carrera de Medicina en la BUAP y actualmente es uno de los maratonistas más reconocidos con más de 20 años de trayectoria.
Cuenta con una especialidad por parte del Comité Olímpico Internacional en Entrenamiento y Ciencias Aplicadas al Deporte. Entre sus experiencias deportivas resalta ser campeón nacional en 1992 y mundial en 1995 en la prueba de 5 mil metros. Participó además en maratones como el de Chicago en 1992, donde resultó ganador, así como en Los Ángeles, California, en 1991, y en San Francisco en 1992, por citar algunos de sus triunfos.
Finalmente, la doctora Cedillo Ramírez invitó a la comunidad a participar en la Carrera Universitaria que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre, en la cual se otorgarán mil 500 medallas a las personas que lleguen primero a la meta, además de una sorpresa. Recordó que la decisión de cambiarla de horario es en consideración a los estudiantes foráneos que participan, a fin de evitar que se arriesguen en el trayecto de regreso.
A este evento también asistieron el director de Deporte y Cultura Física (Didecufi), José Miguel López Serrano; la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez; y la subdirectora Financiera y Administrativa de la Didecufi, Norma Beatriz Castorena Labastida.